top of page

Pilar de bastante mal estado a la entrada de la Abadia del Sacromonte

La Casa de los Migueletes se ubica en el número 11 de la calle Benalúa, . La casa fue construida en el último tercio del siglo XVI, en el conocido barrio del Albaicín. En esta vivienda se instalaron los señores de Cañaveral, Condes de Benalúa

Sencillo Pilar de dos bocas que podemos encontrar en el compás del Monasterio de la Concepción dedicado al compositor Ruiz Aznar

Moderno pilar en el patio de la Residencia de Mayores San Juan de Dios en edificio adyacente al Museo San Juan de Dios en la casa de los Pisa

La fuente del Aceituno se encuentra situada a espaldas de la Ermita de San Miguel Alto. En epoca nazarí aqui se encontraba la mezquita del aceituno

Este Pilar se encuentra en una de las casas moriscas de la calle Horno del Oro

El único atractivo de este pilar,  es que se encuentra en un edificio restaurado pero originario del siglo XVI y que fué el primer Hospital de Peregrinos existente en la ciudad

Tipico pilar de las casas del bajo Albaizin.   El pilar cumple la funcion adicional de "Pila de lavar"

Este moderno pilar se halla en una de las terrazas superiores, en los jardines del Carmen de Lindaraja

Este pilar recibe los visitantes y refresca en ambiente en los jardines del Albaizinero Carmen de los Patos

Casa morisca siglo XVI en el callejon de Zafra

En otros tiempos fue muy importante en la vida de los granadinos ya que desde ella acarreaban los aguadores el agua para beber de la mayoría de los ciudadanos, también y debido a ello, ha sido muy elogiada en poemas y cantares

La casa, también conocida como palacio de los Carvajal, perteneció a don Francisco Carvajal y Manrique Salazar y Luna, primer conde de Torrejón y corregidor de Granada en 1586

Pilón delante del Convento de Santa Catalina de Zafra en la Carrera del Darro,  de mediados del siglo XVI. Pilar sencillo de piedra de un sólo caño, con frontis y cornisa plana

En el patio central de este Palacio de Mariana Pineda, destaca este maravilloso pilar con escudo original de dicha época, se supone su parte inferior obra de Diego de Siloé (S.XVI) y la superior del año 1644 construido por la familia nobiliaria de los Pisa

Este sencillo pilar se encuentra en el Zaguan de la casa de los Condes de Arco. Se trata de un palacio localizado en el numero 29 de la carrera de Darro, en el cual actualmente podemos encontrar el Centro de Documentacion Musical de Andalucia

El hotel Zawan del Darro, se encuentra en un antiguo palacete del siglo XVI en la Carrera del Darro.  Ha sido restaurado fidedignamente en su épica histórica y conserva como piezas excepcionales, una fuente del Renacimiento y patio catalogados por la UNESCO

Situado en el numero 6 de la Cuesta de Aceituneros, se trata de una casa morisca perfectamente rehabilitada y dedicada a la hosteleria; Podemos encontrar el Hotel con el mismo nombre de la casa

Pilar situado en el patio central del Hotel Casa Morisca en la Cuesta de la Victoria

Este pilar se encuentra en los jardines de la llamada “Casa de Aben Humeya”, casa morisca del siglo XV adosada a un paño de la Muralla Cadima del siglo XI en el histórico barrio del Albaicín

Enfrente de la Iglesia de San Gregorio Bético. El pilar es de piedra rectangular con un frontal de dos caños sencillos y una pequeña cornisa recta

Precioso Pilar en el Patio interior del Hotel  situado en la Cuesta de Santa Ines; Edificio morisco del siglo XVI perfectamente restaurado

Es un ejemplar muy sencillo, sin interés artístico alguno.  De pequeño tamaño y realizado totalmente en piedra de Sierra Elvira,  plantea una pila de perfil ondulado y borde a bocel. Ocupan el frontis dos rostros de mancebos con cabello ondulado, grandes ojos y boca abierta con caños

Se trata de un pilar de dos caños  adosado a uno de los laterales del propio edificio principal del Carmen de la Victoria. El Carmen de la Victoria está situado en la colina del Albayzín, en el arrabal árabe de Axaris, límite de la ciudad que era ya en época árabe lugar de huertos, cármenes y jardines

Estos Pilares se encuentran delante de la Casa Guardesa del Palacio de los Cordova. Actualmente esta zona del palacio no está abierta a la visita del público y tanto los pilares como la propia casa y su entorno se encuentran bastante deteriorados

Pilar situado entre cipeses en uno de los patios del Carmen Colegio "Casa Madre del Ave Maria"

El Carmen de la Victoria está situado en la colina del Albayzín, en el arrabal árabe de Axaris, límite de la ciudad que era ya en época árabe lugar de huertos, cármenes y jardines. AL servicio de estos jardines se encuentra este modesto pilar

El Palacio tambien es conocido como Casa del Gran Capitán  ; Casa de los Córdova; Casa-Palacio del Alférez Mayor de Granada y Comendador de Villanueva de la Fuente, D. Luis Fernández de Córdoba.  El modesto pilar se encuentra disimulado entre cipreses justo a la derecha de la entrada al jardin

Modesto pilarillo utilizado para el servicio del jardin, se encuentra a la izquierda del porton de acceso a los jardines

El Palacio de los Cordova se encuentra al principio de la Cuesta del Chapiz.  Se trata de un palacio renacentista sede actual del Archivo Municipal de Granada. . El pilar se encuentra adosado a uno de los laterales del patio central.

Este sencillo pilar lo podemos encontrar en el Algibe del Rey. Se trata del mayor de los aljibes musulmanes de Granada, que data del Siglo XI y con 300 m3 de capacidad

La placeta de los Carvajales con la  alberca central o el pilar con tres caños que se encuentra justo debajo de la plaza. Los  tres caños no salen de un frontal común, como ocurre en todos los pilares, si no que están independientes unos de otros, salen de la propia pared encima de la cual está el mirador

El pilar se encuentra en una plazoleta, al final del  callejón de Gloria,  lo primero que vemos es una escultura de George Apperley, pintor inglés que llegó a Granada en 1917 y se enamoró del Barrio del Albaicín

Pilar que recibe a los huespedes de un precioso edificio situado en la Placeta de las Escuelas y que actualmente esta destinado a Apartamentos turisticos.

Precioso pilar situado en el patio central de la Casa de los Porras. .Se trata de una casa palacial que forma parte de la ocupación castellana de la ladera meridional del Albaicín tras la conquista de Granada

Pilar adosado al Aljibe de Bibalbonud o de San Agustin. Aljibe ubicado extramuros de la Alcazaba Qadima del Albayzín, junto a la puerta de los Estandartes o Bab -al-Bunud

Cerca de la cuesta del Chapiz, y a la entrada del Sacromonte, la placeta de Chorrojumo donde se mantienen las ruinas de un moderno pilarillo abandonado

Este Pilar es la Fuente de las Abluciones de la Mezquita Mayor de Granada. Tanto la fuente como los mosaicos del patio que da acceso a la sala de oración han sido realizados por artesanos de Fez que han preservado los mismos diseños y las mismas técnicas utilizadas en la Granada musulmana de hace mil años

Es un pilar de piedra sencillo de dos caños que durante un tiempo estuvo adosado al aljibe de San Nicolás por delante, más tarde estuvo adosado a la pared de la iglesia en la Plaza Cementerio de San Nicolás y en la actualidad se encuentra adosado a la parte posterior del aljibe

Please reload

© 2015 por M. Riazzo 

Bibliografia

bottom of page