top of page

Palacio de los Cordova

AA50.jpg

AA50.jpg

AA50C.jpg

AA50C.jpg

AA5001.JPG

AA5001.JPG

AA5002.JPG

AA5002.JPG

AA5005.JPG

AA5005.JPG

AA5008.JPG

AA5008.JPG

AA5009.JPG

AA5009.JPG

 . Se trata este pilar de una bella pieza de forma rectangular  con base moldurada sobre la que se alza la pila, con dos anillones sostenidos por sendos mascarones de rostro animal que representan cabezas de leones. Son estos leones que vemos en este pilar, de las mejores representaciones de adornos zoomorfos que podemos encontrar en la ciudad ; Domina en ellos un tratamiento muy especial y elegante, que se lo da la abundante  y ondulada melena de los animales y el conseguido rostro de ojos almendrados y prominente nariz.  

 

. Corona el pilar un doble cuerpo, el primero es un panel enmarcado con una moldura. Contiene en su interior dos mascarones mas de rostro poco naturalista, de cuyas bocas surgen sendos caños de agua realizados en bronce y de forma acampanada.  El centro del panel está ocupado por una máscara de rostro femenino de facciones muy finas y suaves,  cabellos abundantes y recogidos. Sobre el panel hay una prominente cornisa  muy desarrollada, y sobre ella un remate formado por un óvalo enmarcado,  flanqueado a ambos lados por dos ces.  Encima de este hay otro pequeño remate de piedra en forma de óvalo abultado.

 

. El  Palacio de los Cordova se encuentra al principio de la Cuesta del Chapiz.  Se trata de un palacio renacentista sede actual del Archivo Municipal de Granada. . El pilar se encuentra adosado a uno de los laterales del patio central.

 

. El Palacio tambien es conocido como Casa del Gran Capitán  ; Casa de los Córdova; Casa-Palacio del Alférez Mayor de Granada y Comendador de Villanueva de la Fuente, D. Luis Fernández de Córdoba .

 

.Su construcción primitiva estaba enclavada en la Placeta de las Descalzas y fue iniciada en 1530, llegando a su término en 1592. Luis Fernández de Córdova, Alférez Mayor de Granada y Comendador de Villanueva de la Fuente, era su propietario, pero con el tiempo cambio de dueños. Según se desprende se un documento de 1911, el edificio en cuestión fue "albergue de fábricas, sociedades, almacenes, etc..." y en 1919 fue adquirido por Ricardo Marín Flores. Este lo derribó y sobre el terreno construyó el Teatro Gran Capitán. Sin embargo, esta circunstancia no significó su fin definitivo, ya que conservó los restos de mayor valor histórico en la finca "Villa María".


. Hacia los años sesenta se intentó que los restos se trasladaran a Córdoba. Pero Manuel Sola, por aquel entonces alcalde de Granada, convenció al duque de Montellano para recuperar el monumento. Tras aceptar la propuesta, tomó como referencia los planos de Manuel Gómez Moreno y el arquitecto Álvarez de Toledo inició su reconstrucción en 1965. La nueva ubicación del edificio fue una finca situada en la cuesta de Chapiz. En 1983 el Palacio de los Córdova fue adquirido por el Ayuntamiento de Granada para ubicar allí el Archivo Municipal

 

© 2015 por M. Riazzo 

Bibliografia

bottom of page