Pilar del Toro:
.Es de mediados del siglo XVI y la última obra de Diego de Siloe.
En la actualidad ocupa un ángulo de Plaza Nueva entre el costado de los juzgados y el atrio de la iglesia de Santa Ana y S. Gil. Pero no siempre estuvo aquÃ. Estaba situado con anterioridad en el encuentro de las calles de cárcel Baja y de Elvira, junto al comienzo de la CaldererÃa. En 1940 se trasladó aquÃ.
Es un pilar realizado en piedra de Sierra Elvira.
Su diseño es sencillo pero muy elegante. Consta de una pila rectangular con la caracterÃstica tendencia panzuda de la parte inferior y remate en cuarto de bocel. El frontal de pilar presenta dos originales figuras masculinas semidesnudas, de cuerpo entero sentadas casi simetricamente al borde del pilar, con las piernas cayendo fuera del pilón. Sobre sus fornidos hombros sostienen dos cántaros de donde surgen los caños de agua. En medio, presidiendo el conjunto, destaca una fabulosa talla en piedra de una cabeza de toro, enmarcada por dos lápidas laterales, y de cuyo hocico surgen otros dos caños surtidores (en lugar de por la boca, como suele ser). Abajo un bajorrelieve acoge una pareja de peces en movimiento. Un escudo de Granada antiguo, coronado con volutas y un jarrón con flores y frutas, remata el conjunto de esta bellÃsima fuente urbana.
Antes le llamaban de los Almizcleros y se surtÃa con agua de ValparaÃso.